¿Qué es la isotretinoína? Pastillas para el Acné
Tratamiento con isotretinoína
El tratamiento con isotretinoína surge a partir de investigaciones hechas con vitamina A, aproximadamente en la década del 30. En ese entonces se venían haciendo pruebas exitosas para combatir el acné. Varios años después, en 1982, Hoffmann-La Roche descubrió los efectos positivos de la isotretinoína frente al acné. De esta forma, a los pocos años, el laboratorio Roche comenzó la fabricación de pastillas con este componente. Así surge la primara marca de estas píldoras que hoy en día se llaman, entre otras marcas, Roacutan.
Roche creó estas pastillas con el objetivo de tratar casos de acné graves o extremos. Pero su popularidad y efectividad frente a estos casos, hicieron que pronto Roaccutan fuera usado para todo tipo de casos de acné.
Efectos negativos de la isotretinoína
Por otro lado, frente a esta popularidad, la gente desconocía de los efectos secundarios de la isotretinoína. Si bien los científicos ya habían descubierto varios efectos en sus experimentos, muchos no estaban aclarados en el medicamento. Esto en parte fue por algo lógico por parte de los fabricantes. Si hubieran dado a conocer la extensa lista de efectos secundarios de pastillas como Roacutan, entonces la gente no hubiera comprado tanto.
Producto de la desinformación de los efectos adversos del tratamiento con isotretinoína, comenzó a haber muchos casos de personas afectadas entre 1982 y 2000, especialmente de embarazadas.
¿Es lo mismo Accutane que Roaccutane?
Hoy en día, el tratamiento con isotretinoína más popular es el realizado con Roaccutan. Pero en realidad, el nombre original era Accutane. Así se llamaba la marca de pastillas de Roche (empresa creadora), cuando Roacutan era comercializado en Estados Unidos. Pero en 2009, Accutane fue discontinuado producto de las numerosas demandas judiciales que empezaron a llegar. Muchas personas que sufrieron efectos no aclarados por Roche, comenzaron a demandar a la marca. En consecuencia, Accutane fue prohibido en Estados Unidos pero sobrevivió con el nombre de Roaccutan en el resto del mundo. Pese a esta prohibición en USA, surgieron muchas marcas que actualmente comercializan pastillas con isotretinoína.
Roacutan y la isotretinoína
Se habla mucho de este medicamento, pero ¿qué son realmente estas pastillas? Como se mencionó anteriormente, Roacutan, originalmente con el nombre de Accutane en Estados Unidos y también denominado como Roaccutan o Roaccutane, es un medicamento para curar el acné por medio de la isotretinoína. No nació con el objetivo de eliminar granos y espinillas comunes, sino tratar casos graves de acné, especialmente inflamatorios. Esto es algo que la mayoría de los dermatólogos no tiene en cuenta a la hora de recetar el medicamento, y no se da cuenta que está poniendo en riesgo la salud de la persona, al indicar este tipo de tratamiento para un acné leve o moderado.
Aunque Roacutan fue el primero en aparecer, fabricado por el laboratorio Roche, hoy en día existen distintos tipos de tratamientos con isotretinoína de distintas marcas, como son: Amnesteem, Claravis, Clarus, Dercutane, Isotane, Isotret, Isotrex, Isotrexin, Izotek, Oratane, Sotret. Algunas marcas ya discontinuadas.
¿En qué consiste el tratamiento con Roacutan?
Como se explicó anteriormente, Roacutan utiliza la isotretinoína para curar el acné «mientras tomes las pastillas», pequeño e importante detalle. Como decía, esta sustancia causa que las glándulas sebáceas del cuerpo, disminuyan enormemente la producción de sebo, es decir, de grasitud. Esto hace que el cuerpo prácticamente se seque. De ahí es que obtenemos los primeros efectos secundarios de Roacutan: sequedad en los labios, en los ojos, en la nariz, en el pelo (cabello quebradizo), descamación de la piel (exfoliación), entre otros efectos comunes, es decir, que sí o sí se producen cuando tomas las pastillas.
Pero volviendo al tratamiento con isotretinoína, surgió hace varios años para curar el acné grave o extremo. Esto quiere decir que Roacutan es para curar acné severo, en casos donde la inflamación es incontrolable. El problema es que actualmente, muchos dermatólogos lo recetan para cuando la persona tiene granos y espinillas en la cara. No, no es para esto y no debe ser recetado para acné leve o moderado. ¿Por qué?, porque como dije anteriormente, Roacutan tiene muchos efectos secundarios y algunos son muy peligrosos. No olvides que son las pastillas más fuertes para curar el acné, no es broma.
¿La isotretinoína es experimental?
Además de los muchos y peligrosos efectos secundarios que producen o pueden causar los tratamientos con isotretinoína, hay una cosa que muy pocos aclaran cuando se habla de esto, y es que aún es experimental. ¿Por qué? Porque los científicos aún no saben con precisión, o no se han dado a conocer, por qué este componente reduce el acné. No se sabe cómo es que medicamentos como Roacutan, son tan efectivos a la hora de parar el acné en tan poco tiempo.
Básicamente los científicos no saben qué cambios produce isotretinoína en el cuerpo para prácticamente detener la producción de sebo. ¿Cuál es el problema? El peligro es que si desconocen esto, tampoco pueden saber si provoca daños permanentes en la salud. Es por ello que efectivamente a lo largo de los años gente que ha tomado pastillas con isotretinoína, como Roacutan. ha sufrido efectos no aclarados. De aquí es que Roche ha sufrido numerosas demandas judiciales por problemas de salud no contemplados en el prospecto.